La exposición La Divina Comedia de Dante Alighieri ilustrada por Salvador Dalí se presenta excepcionalmente con una selección de dibujos muy poco conocidos, aunque temáticamente relacionados, en el 700 aniversario de la muerte del ilustre poeta y filósofo florentino.
Dante es expulsado de Florencia en 1302. Durante sus diecinueve años de exilio escribe la Commedia en florentino vernáculo, su lengua materna, en lugar del latín, que se considera el primer gran texto en italiano.
En 1950 el Instituto Poligráfico del Estado italiano, anticipando la conmemoración del nacimiento del poeta, encarga a Dalí ilustrar La Divina Comedia. Desafortunadamente, una vez realizadas las ilustraciones, el encargo se anula por múltiples vicisitudes. Finalmente, las cien acuarelas originales del artista son reproducidas en esta edición limitada de obra gráfica, publicada por el editor francés Joseph Foret entre 1959 y 1963, en colaboración con Éditions d’Art Les Heures Claires.
Dalí, familiarizado desde muy joven con La Divina Comedia, desea el encargo. En sus ocho años de exilio en Estados Unidos da un giro hacia el clasicismo y el misticismo que se percibe en estas obras, dotadas de un nuevo lenguaje pictórico que incorpora la atomización de la imagen.
Los dibujos originales asociados reflejan la energía del proceso creativo de Dalí cuando realiza las ilustraciones para La Divina Comedia en Portlligat, entre 1950 y 1952, que, reproducidas en las cien estampas de la edición de obra gráfica, evocan magistralmente los versos de Dante.
Si Dante, en su obra maestra, asocia su vida a la nuestra, también lo hace Dalí en este diálogo atemporal sobre la condición humana y el poder trascendental del amor.
Dibujos originales
Los dibujos de Salvador Dalí expuestos en la muestra pertenecen a la misma época en que fueron realizadas las ilustraciones para La Divina Comedia. Han sido elaborados con las misma técnica pictórica que las ilustraciones destinadas a la edición impresa, y aunque no están directamente relacionados con las diferentes estampas individuales, las asociaciones de temática permiten relacionar estas piezas con diversas illustraciones de La Divina Comedia. Una de las obras, un dibujo a lápiz, es inédita.
Estampas
Dante escribió La Divina Comedia en tres cánticos que describen su arduo recorrido a través del Infierno, del Purgatorio y del Paraíso.
Viaja con Virgilio, su guía de La Razón por el Infierno y el Purgatorio; y con Beatriz, su mujer ideal, por el Paraíso. Así el poeta asciende hasta conseguir la esencia misma de Dios.